Catedral calienta motores
El centro de esquí, situado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, corazón de la
Patagonia argentina, tiene prevista su apertura el próximo 20 de junio. Este invierno,
ofrecerá nuevas áreas de aprendizaje, propuestas gastronómicas renovadas y
divertidas actividades para disfrutar en familia. Además, importantes avances en el
esquí deportivo.
Como todos los años, Catedral Alta Patagonia se prepara para dar la bienvenida a una
nueva temporada de invierno y con ello a miles de turistas que llegan a diario en busca
de un centro de actividades de montaña que ofrece excelentes servicios, buena nieve y
las mejores vistas de la región. Inmerso en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el cerro
Catedral se destaca por su gran amplitud, su completa infraestructura y sus numerosas
propuestas para disfrutar no sólo del esquí y el snowboard, sino también para
experimentar en familia nuevas sensaciones y actividades.
Para este 2015, la apertura de la temporada invernal está prevista el próximo 20 de
junio. Si bien la nieve es el gran factor que determina el inicio de las actividades cada
año, la empresa prevé comenzar en el mes de mayo con la fabricación de nieve en la
Base y el sector de Plaza, si las condiciones climáticas lo permiten, para poder brindar a
los primeros turistas que llegan a la ciudad de Bariloche la oportunidad de descubrir la
magia de la nieve. Para ello, el centro cuenta en la Base con 12 modernos cañones de
última tecnología que permiten optimizar los procesos y generar más espacios
accesibles para el aprendizaje.
Entre los objetivos primordiales, que Catedral Alta Patagonia tendrá para este 2015,
figuran la puesta en marcha de novedosas propuestas de entretenimiento y recreación
para toda la familia; el cuidado y la protección para cada uno de los clientes, sobre un
profundo trabajo de concientización en el uso del casco y el equipo acorde para la
práctica del deporte, así como el respeto y cumplimiento de las normas FIS; y que el
paso de todos los visitantes por cerro Catedral sea realmente inolvidable, que cada
persona viva nuevas sensaciones en un parque de montaña que ofrece alternativas no
sólo en invierno sino también todo el año.
De esta manera, Catedral Alta Patagonia da continuidad al ambicioso plan de
reconversión encarado hace ya tres años, con una concepción del destino a largo plazo
basada primordialmente en elevar el estándar de calidad y el servicio a los usuarios.
En
este marco, la empresa viene trabajando de manera constante en un plan de mejora e
inversión integral que abarca todos los aspectos de la montaña, sus servicios e
infraestructura, realizando inversiones de base que permitan dar proyección de futuro
al destino. En este sentido, se logró finalizar el segundo período del Plan Plurianual un
año y medio antes mediante una inversión de 25 millones de pesos, el cual incluyó un
aumento de la capacidad a través de telecabina Amancay, todo el desarrollo del
Parque de Nieve en la Base, la adecuación de telesilla Princesa I y la renovación de la
plataforma de SkiData, la última tecnología en accesos a la montaña.
CERRO MÁGICO
Como novedad para este invierno 2015 el centro de esquí tendrá en la Base una zona
especialmente pensada para la diversión, mediante la colocación de dos alfombras
sintéticas por donde deslizan gomones. Se trata de la una nueva Pista de Donas, ideal
para disfrutar en familia y grupos de amigos. La misma fue inaugurada este otoño y
tiene por fin potenciar las actividades no sólo en invierno, sino durante las cuatro
estaciones del año.
Esta nueva área está ubicada en invierno dentro del flamante Parque de Nieve para
todas aquellas personas que visitan el cerro pero no son necesariamente esquiadores,
sino que buscan otro tipo de actividades para también divertirse en la nieve. La idea de
la empresa es lograr una segmentación del área para los diversos públicos, sean estos
esquiadores o peatones en busca de actividades novedosas que inviten a experimentar
nuevas sensaciones. Allí mismo, funcionará también un Parque Infantil, espacio
destinado exclusivamente a los más chicos para el aprendizaje del esquí, y otra área
delimitada destinada a mayores que recién incursionan en las tablas.
Como alternativas de entretenimiento en la nieve también se proyectaron en la
cumbre, diferentes áreas con actividades para la familia pero en la parte más alta de la
montaña. En el sector denominado La Hoyita, funcionarán tres pistas diferentes: una
de Donas, los gomones rápidos, seguros y divertidos; una de Trineos, con la posibilidad
de deslizarte en la nieve en los tradicionales trineos de madera; y, una de BMX, ideal
para los que buscan nuevas experiencias, ya que se trata de una especie de bicicletas
con una tabla debajo por las que es posible descender por la nieve a gran velocidad.
Para los que sólo buscan propuestas en la nieve los tres paseos temáticos que ofrecerá
Catedral será: el Tour Histórico, un paseo por el túnel del tiempo para descubrir los
orígenes del primer medio de elevación proyectado en el cerro Catedral hace poco menos de un siglo, a través de Cable Carril y telesilla Lynch; el Tour Aventura, un acceso a la cumbre de la montaña en tres tramos por telesilla Punta Princesa, con acceso a paradores gastronómicos; y, el Tour Naturaleza, una travesía guiada con
raquetas en el bosque, a la que se accede desde la Estación Superior telecabina
Amancay.
ÁREAS PRINCIPIANTES
En el área denominada Play Park, situada en la Base del cerro, se avanzó con una
segunda etapa de trabajo durante todo el verano para potenciar y facilitar el uso de las
pistas para principiantes. Para ello, se realizó un profundo trabajo de siembra y
parquización que permitirá en las pistas tener un mejor rendimiento en la fabricación
de nieve. La presencia de pasto y la extracción de todas las piedras y/o relieves que
pudieran afectar, darán en invierno una optimización de los recursos en calidad y
cantidad. En ese mismo lugar, se reubicaron los medios que son utilizados en la base
optimizando y facilitando la circulación de los esquiadores principiantes y la conexión
entre los medios de esta zona.
Además, en la Base se sumará una nueva área abierta a todo público sin costo alguno
con un leve pendiente para el aprendizaje de esquí o snowboard. La misma, estará
ubicada en la zona inferior de telesilla Cóndor I, entre el hotel Pire Hue y el parador
Rodeo, la cual era poco utilizada. De esta manera, al mejorar el área, se facilitó
también el acceso peatonal a la cascada que se puede apreciar en primavera y verano
cuando comienza el deshielo.
MEJORAS EN PISTAS Y EMBARQUES A MEDIOS DE ELEVACIÓN
Dos de las obras más importantes que se encararon en la montaña de cara a la
temporada invernal se concentraron en el sector de Plaza, un área muy utilizada por el
segmento estudiantil, y en 1600, plano al que se accede en la estación superior de
telesilla Séxtuple, uno de los lugares más transitados por el público esquiador. Allí, se
hizo un trabajo muy profundo para mejorar la circulación de los esquiadores y
optimizar el uso de los recursos.
En el caso de Plaza, se buscó ampliar la capacidad de los planos existentes para
principiantes a los fines de aprovechar mejor el espacio; se trabajó para generar una
mejor circulación de los esquiadores que se dirigen a la Base; y se amplió y mejoró también el sistema de fabricación de nieve en el sector, así como se hicieron todos los
cambios necesarios para facilitar la circulación de las maquinas pisa nieve.
Por su parte, en el plano de 1600 uno de los objetivos centrales fue facilitar la limpieza
de nieve acumulada por nevadas y viento en el embarque de la telesilla Lynch,
utilizando las maquinas pisa nieve, lo que permitirá tener el medio operativo más
temprano. Además, se optimizó el ingreso a los medios para garantizar la seguridad y
el cuidado de los visitantes, así como la circulación de los mismos; y se ensanchó el
camino de acceso a la silla cuádruple Punta Nevada, predilecta de los esquiadores en
invierno.
ESQUÍ DEPORTIVO
Esta temporada 2015, Catedral busca potenciar también todo lo referente al esquí
deportivo como una disciplina que destaca a Bariloche en el mundo entero y que invita
a equipos de otros destinos a elegir este centro de actividades como uno de los lugares
recomendados para su entrenamiento contra temporada. El año pasado, eligieron las
pistas del cerro dos equipos profesionales provenientes de Canadá que practican
Moguls, una disciplina dentro del esquí, con rango olímpico desde hace más de dos
décadas.
Para este punto, la empresa realizó un gran trabajo en la pista de telesilla Cóndor II,
donde está ubicado el denominado Estadio de Entrenamiento, utilizado todos los años
para las competencias de la Federación Internacional de Ski (FIS), entre otras. Los
objetivos se centraron en mejorar la circulación de esquiadores por el área, facilitar la
salida de la silla, mejorar la entrada al estadio, optimizar el aprovechamiento del
espacio para armar la largada de las competencias de esquí alpino, y ampliar la pista
para realizar competencias de esquí más largas, utilizando tanto la zona de Cóndor II y
III.
Además, hubo un gran trabajo en el Terrain Park y el embarque de la telesilla Triple
Park, que da acceso al parque de saltos. Las metas a concretar fueron un mejor ingreso
al medio de elevación, una optimización de la circulación de los esquiadores en el
sector inferior, lograr que el medio pueda abrir más temprano, generar un área donde
los riders puedan prepararse antes de entrar, y al mismo tiempo, se puedan hacer las
reuniones previas en los distintos eventos, y mejorar todo el trabajo de preparación,
mantenimiento y seguridad de los saltos.
En cuanto al Big-Air, uno de los saltos preferidos de los fanáticos del Freestyle, que fue
una novedad en la temporada 2014, se realizaron trabajos de mejoramiento en el
terreno. También sobre la línea de tres saltos a la izquierda de la silla Triple Park, se
trabajó sobre el último salto para aumentar su altura, eliminar la compresión que
existía previa al salto y mejorar su forma.
Finalmente, también hubo importantes mejoras en la Pista de Esquí de Fondo, con el
objetivo de ampliar las posibilidades de elección de diferentes circuitos, generar un
lugar cálido y acorde para que los deportistas puedan detenerse a descansar y
protegerse de las diferentes condiciones climáticas -el cual fue instalado a unos 150
metros de la estación superior de telecabina Amancay-, y crear una variable en el
circuito que sea más corto, con menor desnivel y mejores condiciones para entrenar.
Comentarios
Publicar un comentario