Balance de mi temporada 2010-2011
Especial para SKI CENTRAL
Hace poco finalizó la larga campaña deportiva 2010/11, que nos llevó por Sudamérica, los EE.UU. y Europa. Y al igual que hice el año pasado en este espacio, aquí hago mi balance
Empezamos en agosto de 2010 con las competencias del campeonato sudamericano y los campeonatos nacionales de Brasil, Chile y la Argentina. A fines de septiembre logré ganar el título nacional en Slalom y Gigante, y el campeonato sudamericano en Super Gigante (Super G), Slalom Gigante (GS), Slalom (SL) y el título general.
En ese mes de septiembre, en la segunda competencia del campeonato sudamericano de Descenso (DH) tuve una importante caída que me produjo una lesión en mi rodilla izquierda. que no me permitió realizar entrenamientos durante el siguiente mes y eso, a su vez, provocó que no pudiera llegar a la primera competencia de la Copa del Mundo en Soelden, Austria; la carrera, de todas formas, finalmente fue anulada por malas condiciones climáticas.

Empezamos con cuatro pruebas de la Copa Nor-Am (circuito continental de Norte-América) equivalente a nuestro campeonato sudamericano, con la diferencia que en estas competencias al estar pocos días antes de la fecha de Copa del Mundo en Beaver Creek participan los mejores competidores del circuito.
A los dos primeros SL realizados en Loveland llegué con poco entrenamiento por lo blando que había estado el terreno para practicar esta disciplina, así que nos dedicamos más al GS.
Siguiendo esta serie viajamos a Beaver Creek para la fecha de Copa del Mundo de GS, en la que largué con el número 63. La pista estaba e excelentes condiciones, la carrera la ganó el local Ted Ligety; por mi parte no terminé para nada conforme con mi bajada porque no logré clasificar para la segunda manga, si bien tuve una bajada buena no logré ser veloz, es una pista bastante plana donde es muy importante lograr que los esquíes deslicen lo más rápido posible.
Al día siguiente volamos a Europa, más precisamente a Munich, Alemania, donde hay 9 horas de diferencia con Denver (EEUU), y al otro día ya estábamos en Val D´Isere para la fecha de Copa del Mundo de GS y SL.
Más que números
Por el lado de los resultados obtuve bueno lugares en la Copa Nor-Am y Copa de Europa, y muy buenos puestos en los campeonatos nacionales de Italia, Austria, y varias carreras FIS.

Durante la temporada tuve además algunas molestias físicas que me complicaron: en principio una gripe que me tuvo a mal traer y con antibióticos durante 10 días y algunos dolores en la parte lumbar debido al esfuerzo, además de una pequeña pubalgia.
Lo que viene
En estos momentos me encuentro ya pensando en la nueva temporada Sudamericana. El calendario oficial no está disponible aún pero hay ya una idea, que se definirá en los próximos días. Como viene ocurriendo los últimos años, seguramente el circuito comenzará en Cerro Castor, Ushuaia, a principio de Agosto, con la posibilidad de la vuelta del calendario FIS a La Hoya, en Esquel, y con la posibilidad de que los hombres volvamos a competir en Chapelco, San Martin de los Andes.
Teniendo esa idea de calendario en mente y luego de los test físicos anuales que realizamos en Italia antes de volver, decidí empezar con el entrenamiento físico casi con un mes de anticipación en comparación a los últimos años; realizaré en total cuatro semanas de entrenamiento en el gimnasio principalmente de fuerza; luego, un segundo bloque de entrenamiento físico definido por mi preparador, el italiano Giampi Mutti, quien me entrena desde hace más de 15 años y con quien viajé a dos JJOO y varios Mundiales. Este período tendría que ser de tres semanas de velocidad, resistencia a la fuerza veloz y coordinación (un programa muy variado para darle un poco de agilidad a los músculos) lo que terminaría más o menos a la hora de empezar a esquiar, a principios de julio. En esa fecha empezaremos con los entrenamientos sobre las pistas de esquí y seguiremos con trabajos físicos ya mucho más relajados hasta principios de agosto.

Los objetivos para esta temporada vuelven a ser similares a los del año pasado: ganar el campeonato nacional y la Copa Sudamericana. También mejorar en el aspecto técnico y en el físico así como en la parte organizativa, intentar conseguir apoyo y de a poco ir entendiendo el funcionamiento del ENARD, para poder sacarle la mayor ventaja posible y poder tal vez de a poco lograr tener una estructura que nos deje entrenar y ocuparnos 100% de la parte que me toca como atleta, para así lograr los resultados que hace muchos años estoy buscando.
Con el invierno ya a las puertas, y la nieve que esta cada día más cerca, se siente la presión para estar listo ya en la recta final de la preparación física y con muchas ganas de esquiar y entrenar. Esperamos un invierno con mucha nieve, buen tiempo y buenas condiciones.
Desde ahora en adelante, a través de este espacio estaré contándoles seguido cómo viene el entrenamiento y qué tal está la temporada en los centros de esquí donde esté corriendo. Así que si tenés comentarios, preguntas o lo que sea estaré encantado de responderte por esta vía… Saludos!
Cristian pertenece a una familia con larga tradición en el ski alpino de competición. Junto a sus tres hermanas, y con sus padres como entrenadores, integra el Simari Birkner Ski Team, uno de los pocos equipos familiares en la historia del ski. Es campeón argentino y sudamericano absoluto en el último lustro; participó en más de un centenar de carreras de Copa del Mundo, y tuvo destacadas participaciones en ocho Campeonatos del Mundo y en tres Juegos Olímpicos de Invierno. Todos sus resultados se pueden encontrar aquí
Cristian, felicitaciones a vos y a todo el equipo, y gracias por este racconto que nos acerca un poco más a tu desempeño. Exitos para esta nueva etapa!
ResponderBorrar